Espacios de juegos en Educación Infantil

Este trabajo se forjó motivado por el deseo de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía de que las escuelas dispusieran para los docentes de un material curricular de apoyo, basado en las experiencias de muchas y muchos maestros que estaban intentando cambiar la escuela infantil y las investigaciones desde la psicología evolutiva que aportaban nuevos conocimientos sobre el aprendizaje.

Este libro fue trabajado intensamente por el equipo formado por Mª Teresa Lozano Alcobendas, Rosario Ortega Ruiz y Mª Dolores Díaz Rodríguez, durante el curso 1991- 1992.

En la introducción “Caminos para comprender” Rosario Ortega escribe:
Este documento quiere expresar el camino que hace unos años, emprendimos para comprender cómo aprenden y se desarrollan los niños en la Escuela Infantil y como podíamos juntar el juego y el aprendizaje.
Para hacer este camino cada una de nosotras ha llegado a la cita de salida cargada con su propio equipaje y todas hemos venido a lo mismo: a tratar de desentrañar el mundo de los niños y las niñas pequeños en esta nueva escuela que la sociedad ha creado para ellos, y que, con acierto en la expresión pero excesiva seriedad, se empieza a llamar Educación Infantil. Loli presume de ser una “maestra, y eso suele querer decir que conoce la realidad escolar tan bien como a sí misma; que sabe decirle a las cosas del aula y el centro educativo como verdaderamente se llaman y no con palabras técnicas de difícil comprensión y utilización. Teresa se considera experta en diseño y desarrollo curricular y especialista en Educación Infantil; y acepta con humildad que hay formas más sencillas de decir lo que ella quiere decir, pero nosotras, que la solemos escuchar, creemos que puede haber formas más sencillas, pero quizás no tan precisas, tan cargadas de buenas razones.

Por último yo misma, como responsable de este trabajo y por tanto, a la que se le pueden imputar todos los defectos, aunque no así los aciertos, si algunos tiene, manifiesto estar apasionada por el juego infantil e intentar penetrar en el mundo mágico – en el sentido de sorprendente- de la mente de los niños y niñas cuando están jugando.
Hemos intentado combinar de forma respetuosa las dos vías de comprensión: el análisis de la realidad escolar, desde la que nos han surgido las dudas y los proyectos, y las teorías en las que creemos y que componen el conjunto de esquemas de pensamiento que iluminan nuestros objetivos y metas educativas”.

Para encontrar este libro: La Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Andalucía lo envió hace varios años a todos los centros de Educación Infantil de Andalucía junto con otros materiales curriculares en un estuche.