Equipomajo
Dolores Díaz
José Luis G. Cáceres
Novedades
Dolores Díaz: Abriendo Puertas

José Luis G. Cáceres
Cuentos para ser leídos en un santiamén o algo más de tiempo porque tienen más magro que grasa, mucho colorido y salpicaduras de amistad mezcladas con guasa.
Versos que piensan con la salud ocular
José Luis G. Cáceres
Notas del autor
Hay que ser materia para quemarse,
pensamiento para alcanzar esencias,
ser cómplice siendo participante.
Con esta estrofa, apreciados lectores, que os ofrezco, me presento a vosotros tanto como amante del lenguaje poético como afectado de problemas de visión… (SIGUE)
Como águilas consistentes
José Luis G. Cáceres
(Libro dedicado a jovenes con cualidades especiales de sobre dotación intelectual)

Introducción
Como águilas consistentes
Sois los jóvenes que voláis
Sobre objetivos normales
Con visión sobresaliente
Con las alas bien abiertas,
Controláis desequilibrios,
Superáis necesidades
Y aplicáis inteligencias.
Vuestro aire son las nubes
Vuestro aposento las cimas.
Las tormentas os dan fuerza
Y los rayos os traen luces.
¡Volar sobre el horizonte
Jóvenes sobre dotados
Como águilas consistentes
Con sabiduría y deporte¡
“Versos Dolidos. Auschwitz Birkenau. Los límites del hombre”
José Luis G. Cáceres

Contacta con José Luis G. Cáceres


El Abuelo Rafael, una vida sin contar, es el nuevo libro de Mª Dolores Díaz que en esta ocasión investiga sobre la vida de su padre para lo cual se interna en los comienzos del siglo XX, profundizando en esta primera entrega en la España de los años 30 a los 36.
El libro El Abuelo Rafael, una vida sin contar(I), narra las experiencias de un maestro que ejercía la docencia durante la II República (SIGUE)
Viaje por el Guadalquivir de parque a parque
María Dolores Díaz

Con este libro te hago una invitación, la de participar en la realización de un sueño: Recorrer el Guadalquivir, viajar, navegar e imaginar todo lo que le rodea, desde cuando existe, donde nace o por qué ha recibido tantos nombres… (SIGUE)
La Cumbre desde el recuerdo
El proyecto del libro titulado “La Cumbre desde el recuerdo” lo iniciamos allá por octubre o noviembre del 2005.
La Cumbre es un pueblo muy cercano a Trujillo, de donde es originaria nuestra familia y de la cual habíamos estado recogiendo bastante material acerca de las costumbres, los dichos, y los personajes de allá por el primer tercio del s. XX, probablemente muy similares a la mayoría de los existentes en la extensa geografía castellano extremeña en los que en los que cada habitante escribe con sus vivencias una parte de la Historia colectiva.
La cultura común de un pueblo, permite reconocerse entre otros muchos, identificar sus señas de identidad y unirse ante las dificultades y las alegrías de sus habitantes.
Pero, no se es consciente de la cultura que nos envuelve hasta que no la echamos de menos, hasta que la perdemos. Por eso es bueno, conveniente y casi obligatorio, que la cultura de los pueblos aparezca en los libros y se quede reflejada en ellos (SIGUE)