La Cumbre desde el recuerdo

El proyecto del libro titulado “La Cumbre desde el recuerdo” lo iniciamos allá por octubre o noviembre del 2005.
La Cumbre es un pueblo muy cercano a Trujillo, de donde es originaria nuestra familia y de la cual habíamos estado recogiendo bastante material acerca de las costumbres, los dichos, y los personajes de allá por el primer tercio del s. XX, probablemente muy similares a la mayoría de los existentes en la extensa geografía castellano extremeña en los que en los que cada habitante escribe con sus vivencias una parte de la Historia colectiva.
La cultura común de un pueblo, permite reconocerse entre otros muchos, identificar sus señas de identidad y unirse ante las dificultades y las alegrías de sus habitantes.
Pero, no se es consciente de la cultura que nos envuelve hasta que no la echamos de menos, hasta que la perdemos. Por eso es bueno, conveniente y casi obligatorio, que la cultura de los pueblos aparezca en los libros y se quede reflejada en ellos.

Los libros son los depositarios de las mil y una historias diferentes en las que intervienen las formas de vida de los pueblos, la historia de sus gentes, los inventos de una determinada época que tienen que ver con las necesidades, la arquitectura de sus viviendas que tiene que ver con el clima y las formas de vivir, la gastronomía siempre unida a las posibilidades agrícolas o ganaderas. Todo, todo puede y debe estar en los libros, para que nuestra juventud pueda entender de donde vienen algunas costumbres, o los utensilios que aún conserva o utiliza su abuela o su abuelo.

Y así, con esta filosofía, nos fuimos adentrando en el corazón de La Cumbre y de sus gentes, buscando los recuerdos de lo que fueron las vivencias de nuestros familiares, y hemos descubierto, la Historia, la Arquitectura, la Religiosidad, las Fiestas, la Gastronomía, el Habla, etc. En este proyecto nos ha sido muy valioso el asesoramiento de historiadoras e historiadores de la región que con generosidad nos han ofrecido su tiempo y sus conocimientos para poder adentrarnos en la Historia poco conocida de este pueblo.

Presentamos el libro la noche del 19 de agosto de 2008 en un acto nostálgico y generoso.

La presentación de este libro tuvo lugar en la plaza del pueblo en el día anterior a la Feria, dia dedicado a los mayores, como no podía ser menos. El acto estuvo presentado por la Alcaldesa Carmen Castro y por Nani Bermejo.
Y como introductora del libro contamos con la presencia de Mª Ángeles Sánchez Rubio, historiadora de la región de cuyos trabajos históricos de la zona, en unión con su hermana Rocío, hemos sido ávidos lectores.
En este acto sentimos el calor de todo el pueblo de La Cumbre y de muchos familiares que llenó la plaza y vivió con nosotros un momento inolvidable, pues era el momento de darle toda la importancia a la memoria histórica y vital de un pueblo.

Este libro, es un homenaje a todos y todas las cumbreñas, que les tocó vivir en una época un poco más difícil que la de ahora, a los que tuvieron que emigrar y a los que se quedaron. Pero es especialmente pensado en las nuevas generaciones para que sean capaces de seguir investigando en su propia historia y entiendan mejor cuales han sido vuestras formas de vida en una parte importante del siglo XX. Este libro está dedicado también a los enraizados en cualquier pueblo de España que se sientan orgullosos de su pasado, porque el espíritu de los pueblos se hace y se hará con la suma de las porciones de vida de todos sus habitantes.