Fiestas fin de curso

Como en otras ocasiones anteriores, he asistido a una Fiesta final de Curso en un Colegio de Infantil y Primaria. Siempre lo había percibido, pero en esta ocasión analicé todo el trabajo que llevaba esa gran representación en la que participaba todo el centro en el patio de recreo. Observé que todo el mundo estaba especialmente alegre, y observé como iban llegando las madres y los padres orgullosos con sus hijas e hijos. Sentía a mi alrededor la alegría, la sonrisa abierta, los abrazos, los corrillos entre niños y niñas de todas las edades.¡Qué alegría de escuela!

Los pequeños algo más tímidos porque sus trajes no eran los habituales. Casi todos esperan junto a sus familias que les llamen “a escena”. Los más mayorcitos, orgullosos de mostrar una imagen diferente a la que tuvieron durante el curso. Los de sexto, separados de sus padres, haciendo grupo con sus “compis”, para mostrar con orgullo que han crecido y son autónomos y suficientes. Las chicas, arregladas para el baile, guapísimas y presumidas con ese nuevo aspecto que lucían. Los chicos vestidos con chaquetas, presumían de ser ya un poco mas mayores que al principio de curso y entre risas con los compañeros echaban miradillas a sus compañeras que, vestidas para la fiesta, de pronto, habían crecido. Me fijo en otro grupo interesante que son aquellas y aquellos que durante el curso no han podido lucir en sus grupo-clases, que no han sido los más valorados, ni han tenido una imagen atractiva, que no se saben expresar bien, que no tienen esa simpatía que les hace caer bien. Son tímidos y tímidas, pero también les hubiese gustado sobresalir

Fiesta Final de Curso II (Proyecto) La alegría, la ilusión, el orgullo, la satisfacción, la recuperación, la superación. Premios y recompensas. Cualquiera de estas emociones son necesarias y requeridas para que una actividad de aprendizaje sea atractiva y tenga muchas opciones de éxito.Estas sensaciones me hicieron pensar en la labor del profesorado para conseguir una Fiesta Final de Curso con toda la movilización del centro, incluida la participación de las familias, con ese gran ambiente. Para conseguir que todos se esforzaran, sin esfuerzo. Que estuviese todo controlado, sin control, la participación activa, sin obligación. La colaboración de todo el claustro desde Infantil a Sexto. ¡Qué alegría de escuela!

¿Por qué se percibe la sensación de que todo el centro está a una?
Si nos fijamos, una FFC (Fiesta Final de Curso) es el resultado final de una Unidad Didáctica, (como se llamaba antes) o de un Proyecto (como lo llamamos ahora). Y por ello es posible diferenciar sus componentes.
En la fase de preparación, se encuentran los conocimientos previos del profesorado y la participación del alumnado para la elección de las piezas musicales o teatrales así como los movimientos de los bailes.
Aunque no se explicitan los objetivos y las competencias a desarrollar, son evidentes:Competencias comunicativas: Hablar, escuchar música, leer cuentos, o expresión oral (teatro).Competencias matemáticas: Coordinación tiempo-espacio - Situación espacial – Coordinación música y movimiento. Medidas, Cantidades y Operaciones.Competencias sociales: participación en actividades- percepción del grupo, expresión de emociones.Desarrollo de la creatividad: lingüísticas, musical, físicas, Expresión corporal

Fiesta final de curso III (Reflexión)
¿Por qué esta alegría sólo se ve en los centros educativos al final de curso?


¿Y si, no sólo se finalizara el curso con una fiesta, sino que también se empezara el curso con una fiesta para recibir al nuevo alumnado y de paso activar sentimientos y relaciones positivas hacia la escuela?

Conozco un instituto que lo hace. Desde hace unos años y con la ilusión de algunos profesores y el apoyo del equipo directivo, alumnos del instituto que en años anteriores han pertenecido a un grupo de teatro, preparan una pequeña escenificación, de ambiente colegial y también intervienen otros alumnos que de forma individual tocan algún instrumento o bailan para los recién llegados. Esta primera visión del centro para romper miedos es un recibimiento por parte de este grupo de teatro que sorprende a las familias y al alumnado nuevo y les crea una actitud positiva hacia el centro y la nueva etapa de estudios que van a comenzar. Por otro lado, a los antiguos alumnos se les hace copartícipes de la vida del centro, dándoles una participación en el acto de bienvenida y acogida al nuevo alumnado, lo cual les genera el sentimiento de formar parte de la comunidad educativa. Para los centros de Primaria y de Infantil podría ser una idea programar una fiesta de bienvenida para los que se incorporan por vez primera. Quizás nos ahorraríamos algunos llantos y escenas penosas. En Primaria, para el alumnado que se estrena, se pueden aprovechar algunas de las actividades musicales o teatrales que hicieron los niños y niñas de los cursos superiores el año anterior y en educación infantil, se puede aprovechar la generosa disponibilidad de los familiares del alumnado de cursos anteriores o amigos cercanos para que cuenten cuentos o canten canciones con las que puedan bailar o cantar los primeros días.El objetivo es hacer un centro alegre, acogedor y vivo, que nos haga felices desde el primer día.