Granada-Orce y Galera

Granada

Granada es una de las provincias españolas que recibe más turismo en todas las épocas del año. Su costa, la Alpujarra, Sierra Nevada o la misma capital son conocidas por viajeros llegados desde todas partes.
Nuestra intención es, sin embargo, dirigirnos a una zona muy poco conocida hasta por los mismos granadinos y granadinas y representa todo un descubrimiento por su gran valor histórico, cultural, natural y paisajístico.
Este viaje nos lleva a conocer formas de vida de antes y de ahora, hacia el encuentro con la naturaleza, hacia la historia del hombre.
En las fronteras entre Jaén, Granada, Almería y Murcia una serie de pueblos rodeados de sierras han estado protegidos de las mareas de viajeros que cada puente festivo o vacacional, inundan carreteras y destinos ofertados por agencias de viajes.
Algunos de estos pueblos guardan tesoros que al conocerlos hacen que valoremos mas la riqueza de Andalucía porque en ellos encontramos las huellas de nuestros orígenes y nuestra cultura.

Orce

La población de Orce está situada en el Altiplano de Granada: Baza y Húescar. Para poder recorrer la zona, podemos reservar una de las Casas Cuevas de Orce con vistas a la Sierra de la Sagra.

Las casas cuevas actuales que fueron abandonadas en los años 60 y 70 por no tener condiciones de habitabilidad, están siendo rehabilitadas como segunda vivienda, completamente modernizadas y en algunos casos se han convertido en apartamentos para alquilar. Es toda una experiencia observar como construían y vivían en las cuevas hasta no hace mucho tiempo.

El pueblo de Orce es conocido por haberse encontrado allí el cráneo del homínido mas antiguo de Europa. El lugar no ha sido casual ya que en sus cercanías hay establecidos campamentos arqueológicos como los de Barranco León y Fuente Nueva donde se sigue trabajando, que demuestran que fue una zona muy poblada por hombres y animales.

Algunos de estos hallazgos los podemos observar en el Museo Arqueológico que reside en el Palacio renacentista de Los Segura. Aunque se trata de un museo pequeño, no se debe dejar de visitar por su importancia. Es asombroso observar un fragmento del cráneo del Hombre de Orce, el más antiguo de Europa, mamuts, tigres dientes de sable y un tipo gigante de hienas que habitaron en la zona.
Las visitas a los yacimientos solo se pueden realizar en los periodos de excavación.

Tigre diente de sable

Orce sorprende al pasearlo. No es un pueblo grande, pero sus casas hablan de un pasado importante. En el centro se encuentra la Iglesia de Santa María, y el Castillo de las Siete Torres, fortificación musulmana del S. XI en muy buen estado de conservación donde se celebran conferencias y exposiciones.

En la calle Tiendas, se encuentra el Palacio de los Segura, en el que se puede conseguir información turística de la zona, y por el que se accede al Museo de Prehistoria.
Cerca podemos encontrar el Paseo de los Caños y ver la Posada de los Caños, y continuar nuestro paseo por el Barrio de la Morería donde se refugiaron los moriscos antes de ser expulsados.

La comida de la zona es una auténtica especialidad: la “lata de cordero segureño” que hay que probar.

Galera

A muy poquitos kilómetros está nuestro segundo pueblo. Hay que ir a visitarlo, no porque esté cerca, sino por lo valioso de lo que vamos a encontrar. Paseando por el pueblo descubrimos la Iglesia mudéjar de la Anunciación y gran cantidad de casas importantes que muestran sus balcones con unas barandas en hierro forjado muy elaboradas y ahuecadas que le dan un aspecto muy señorial y el puente de hierro que une las dos partes del pueblo.

Galera nos depara también una sorpresa en cuanto a los yacimientos arqueológicos encontrados en esta zona.

En Galera encontramos la Necrópolis de Tútugi que quizá sea en extensión la mayor necrópolis ibérica de España.
En uno de sus mas de 130 túmulos apareció una pequeña imagen que guarda gran parecido con la Dama de Elche, es la Diosa de Galera, la cual presenta unos orificios por lo que se supone que era utilizada para algún tipo de ritual. Esta estatuilla así como el “hombre de Galera” y otros muchos objetos podemos admirarlos en el Museo de Galera, que no debemos de dejar de ver.

Sorprendente es el yacimiento de Castejón Alto, en las afueras del pueblo.
Se encuentra situado en una pequeña elevación o “cabezo” y en el se puede observar un poblado de la era argárica, organizado en terrazas en las laderas del monte.Es visitable con guía y permite ver numerosas viviendas con sus sepulturas y entender las formas de vida de esta población durante la Edad del Bronce.

Si nuestra visita coincide con un clima templado, también podemos disfrutar de un baño con aguas del manantial de Fuencaliente, donde se puede pasar un día de relax y disfrutar de sus aguas templadas. Este lugar pudo pertenecer a una de las villas o casas de campo de las gentes más nobles de Tútugi.

No hay que dejar de:
  • Visitar el Museo Arqueológico de Orce
  • Probar “la lata de cordero segureño”
  • Visitar la necrópolis de Tútugi
  • Visitar el Museo de Galera
  • Visitar Castejón Alto

Este enclave importantísimo desde el punto de vista arqueológico, se encuentra además rodeado por las Sierra de Castril y María que merecen dos excursiones por su gran valor paisajístico la primera y de especies naturales la segunda.