Viaje a la India

LA INDIA,

Llegas respirando expectación,
Regresas declarando sintonía

Tras un viaje sin incidencias, cumpliendo el programa, llegamos al aeropuerto de Delhi en vuelo desde Paris

Como es sabido, la India es un país extenso, imposible de abarcar en un viaje turístico de nueve días hábiles. Nuestros objetivos estaban focalizados fijando las estancias en Delhi, Jaipur, Agra, Orcha, Khajuraho y Benares.
En este reportaje les trataremos de ofrecer dos visiones que se complementan: la fotográfica y la poética.
Hay imágenes que no se pueden recoger en una instantánea porque exige secuencias. Por eso los siguientes documentos han sido recogidos por su representatividad en video:

Tráfico nocturno en Jaipur. Llama la atención en toda la India que el sonido de los claxon, son los verdaderos reguladores del tráfico.

Y ahora compaginaremos de forma simultánea las dos visiones prometidas: fotográfica y poética
El primer poema desarrolla una visión completa. Se titula: Mi visión de La India”

MI VISIÓN DE LA INDIA
 Hay que ir a la India… para romper
 Hay que mirar en la India… para reflexionar
 Hay que detenerse en la India… para crecer
 El concepto dominante: 
 la bipolaridad en el tiempo y el espacio.
 Se vive en un antagonismo estético, social,
 religioso, cultural, genético,
 de extremos distantes.
 En la India he sido testigo
 de la convincente pesadez de sus vendedores,
 de la sonoridad codificada en su caótico tráfico, 
 un fatalismo resignado 
 y un erotismo esculpido. 
 En la India he viajado a los orígenes religiosos, 
 me han invitado a asociar divinidad y naturaleza, 
 y he sentido en la mirada de sus habitantes 
 los códices humanos de la belleza. 

TAJ MAJAL,
EL MÁS ESPLENDOROSO DESPROPÓSITO

Aquí tiene servida la belleza, señor,
la perspectiva en su máxima grandeza
y la grandeza en su máximo esplendor.

Idolatrando la imagen de su más amada
derrochó inteligencia y sacrificios
que marcaban el nivel de una riqueza
quien se creyó en posesión de lo divino

Donde una baratija o una limosna
hacen feliz a un niño callejero,
las lujosas cualidades del poder,
se aúnan para recordar a un muerto.

Cruel contradicción, locura consentida
en un pueblo que pacta con la muerte
lo que no recibe de la vida.

LA INDIA ES MUCHO MÁS DE LO QUE ESCRIBO

La India es mucho más de lo que escribo
porque su saber tras siglos de vivencias no siempre es perceptible,
porque un pueblo oculta más de lo que ofrece,
porque hay creencias que ocultan realidades,
y realidades resignadas que raramente florecen.

La India es mucho más de lo que escribo,
por su sentido del pacifismo, su generosa obediencia;
por lo que reflejan de las sabidurías ancestrales;
por lo que supone la espiritualidad en sus ritos y conductas;
por lo que sacrifican sacralizando animales.

La India es mucho más de lo que admito,
como la desproporción entre humanos más allá de lo admisible
por la justificación social castificada,
su amor carnal prohibido y pactado ,
la resignación como respuesta aceptada

La India es mucho más de lo que admito,
por su concepción del orden y el fatalismo con que enfocan su existencia
por la excesiva divinización de lo cotidiano
porque las enseñanzas religiosas les someten
porque sus factores urbanos los ofrecen devaluados.

Por todo lo que me han dicho y todo lo que he visto,
la India es mucho más de lo que escribo